EDUCACIÓN CÍVICA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA

Promover la educación cívica y la participación activa de los ciudadanos, especialmente de las poblaciones vulnerables, es fundamental para construir sociedades más justas, inclusivas y democráticas. La educación cívica brinda a las personas el conocimiento y las herramientas necesarias para comprender sus derechos, exigir su cumplimiento y participar en los procesos de toma de decisiones que afectan su vida cotidiana.
-
Ofrecemos programas de formación en derechos y deberes ciudadanos dirigidos a poblaciones vulnerables para fortalecer su conocimiento sobre participación democrática y control ciudadano.
-
Creamos y promovemos escuelas de participación para jóvenes y mujeres donde se desarrollen habilidades para la incidencia, el liderazgo y la organización comunitaria.
-
Impulsamos campañas de sensibilización cívica que promuevan la importancia del voto informado, la vigilancia ciudadana y el involucramiento en temas públicos.
-
Promovemos mesas de diálogo y consulta comunitaria que faciliten la interacción directa entre ciudadanía, autoridades y actores sociales, para fortalecer la toma de decisiones inclusiva y participativa.
Al fortalecer la participación de quienes históricamente han sido excluidos —como jóvenes, mujeres, pueblos indígenas y personas en situación de pobreza— se amplían las voces en el debate público, se enriquecen las políticas con perspectivas diversas y se fortalece la rendición de cuentas de las instituciones. Así, se promueve una democracia más representativa, capaz de responder a las necesidades reales de toda la ciudadanía.
